miércoles, 4 de febrero de 2009

LOS BLOGS COMO MEDIO DE COMUNICACION

Hemos encontrado este articulo publica AULA DE INFANTIL, seguro que puede interesarte. Además justifica un este nuevo proyecto que vamos a construir junt@s:

Ante el avance de Internet en los hogares, los
educadores y educadoras necesitamos otras
herramientas para que las familias conozcan el
trabajo que hacemos en la escuela con sus
hijos. Más información supone más implicación.


En educación infantil siempre hemos dado mucha importancia a las relaciones con las familias.
La informática es un medio más para acercar a las familias la vida del niño o niña en la escuela.
El proyecto de innovación que estamos realizando en la Escuela Infantil Soletes es ambicioso, sobre todo por la implicación de los distintos miembros de la comunidad educativa. Los objetivos que queremos conseguir son los siguientes:
Crear nuevos servicios de información y comunicación para los miembros de la comunidad educativa, ampliando los servicios que el centro oferta.
Dar a conocer lo que se está realizando en el centro, para hacer partícipe al entorno.
Favorecer la participación y colaboración de las familias, para contribuir al mejor logro de los objetivos educativos.
Para ello hemos elaborado un blog como medio de comunicación con las familias, dejando claro que es un medio más, que se suma a la información escrita dentro del aula, los carteles, los documentos o los cuestionarios.
Estamos en una época de grandes cambios, la sociedad de la información y el conocimiento ha permitido la emergencia del fenómeno blog o página web personal. Su multiplicación es constante y ya comienzan a surgir en la enseñanza, profesores que la emplean como herramienta de comunicación con las familias.
Hemos sido testigos de uno de los sucesos más apasionantes de la historia humana: el cambio de época. Ahora nos toca ser actores entusiastas de esta nueva época web 2.0, que se halla inmersa en la súbita aparición de una superplataforma de información e interacción.
Los enseñantes no podemos quedarnos al margen y dar la espalda a las nuevas tecnologías para poder comunicarnos mejor con las familias. La presencia en la Red, la interactividad con el usuario, los servicios finales o el trabajo colaborativo en Red pueden ser muestra de ello. Con el uso de estos instrumentos, la creación se vuelve una actividad más solidaria y con sentido de cooperación.
¿Qué es un weblog?
Proviene de la unión de la expresión web y log (‘bitácora o cuaderno’ en español). Esencialmente, un blog es un espacio personal de escritura en Internet en el que su autor publica artículos o noticias (post) en las que se pueden incluir texto, imágenes y enlaces.
Pese a ser una página web personal, su creación es relativamente sencilla.
Sus rasgos más destacados son los siguientes.
Es un sitio web, periódicamente actualizado, que no resulta complicado para el usuario, pues las actualizaciones se realizan a través de la web desde el propio navegador y sin necesidad de utilizar ningún programa auxiliar.

Se ordenan en estricto orden cronológico inverso, mostrando en primer lugar la más reciente en el tiempo; cada actualización es un pequeño artículo o post que puede incluir fotos o vídeos.
Cada post puede recibir comentarios, con lo cual se inicia un singular modo de interacción.
Para enriquecer el contacto entre bloggers, todo blog tiene una sección o blogroll para enlazar contactos.
Algunas variantes del weblog son los fotologs (fotoblogs), los vlogs (videoblogs), los audioblogs
(podscasts).
Para que su uso sea plenamente satisfactorio, ofrecemos unos consejos prácticos (véase cuadro 1).
Ventajas de los blogs en educación Los beneficios que la utilización de los blogs ofrece en el ámbito educativo son diversos por su sencillez, comodidad y facilidad de uso. Entre dichos beneficios, los más destacables pueden ser:
Interactividad.
La interactividad y la participación son dos de los apoyos en los que se basan los weblogs.
Facilidad de manejo.
No es necesario aprender a programar en HTML, ni preocuparse por adquirir software específico, sólo se necesitan aplicar conocimientos básicos.
Existen buenos blogs gratuitos: La coctelera, Blooger…
Los weblogs funcionan con plantillas preconfiguradas para la gestión del contenido y su diseño de presentación. Lo que permite, desde un punto de vista educativo, que el docente se pueda centrar en el contenido y no se vea desbordado por las formas.
Acceso desde cualquier lugar.
Toda la gestión y publicación de los weblogs se hace on-line, por lo que no es necesario vincular el trabajo a un ordenador determinado. Esto permite que las familias
estén en contacto desde casa, la oficina…
Publicación cronológica. Las actualizaciones en los weblogs suelen ser publicadas en orden inverso a su antigüedad, quedando lo más nuevo al comienzo de la página.
Retroalimentación. Los comentarios realizados en un blog estimulan el compartir y la revisión por parte de otros.
Enlaces (blogroll). Permiten incluir una lista de weblogs recomendados que se suelen destacar en la página principal de forma permanente.
Moderación de comentarios. Ésta es una opción de gran utilidad en los weblogs, ya que permite que la persona encargada de su administración (puede ser el propio docente o un alumno o alumna) autorice la publicación de los comentarios que se hagan a lo publicado. También existe la posibilidad de que se publiquen los comentarios en el blog de manera automática, sin ser moderados.
Nuestra experiencia
Hemos realizado un blog central de la escuela, http://www.espacioblog.com/eeisoletes (véase imagen 1), donde posteamos todo lo que puede interesar a las familias del centro, y un blog individual por cada uno de los niveles, donde exponemos las distintas actividades que se desarrollan en los diferentes niveles: 0-1 años, http://www.espacioblog.com/eeisoletes0-1 (véase imagen 2); 1-2 años, http://www.espacioblog.com/eeisoletes1- 2 (véase imagen 3); y 2-3 años, http://www.espacioblog.com/eeisoletes2-3 (véase imagen 4).

Por medio del programa Picasa de Google, hemos realizado un fotoblog (no público) donde subimos las imágenes de las distintas fiestas que se desarrollan en el centro, las enviamos por correo electrónico con la dirección para que solamente las familias vean las fotos: http://picasaweb.google.es/eeisoletes.
Existe una aplicación Google que es un calendario, lo actualizamos periódicamente con la fecha de fiestas, reuniones, etc., http://www.google.com/calendar/embed? src=eeisoletes%40gmail.com (véase imagen 5).
Al finalizar el curso, con el programa MemoriesOnTV realizamos tres DVD, uno por cada nivel, con las fotos realizadas durante el curso y con las diferentes actividades llevadas a cabo.
Además, hemos realizado un blog, para seguir en contacto con los antiguos alumnos(véase imagen 6).

Manuel Fernández Díaz
Escuela Infantil Soletes
eeisoletes@gmail.com

Núm.038Julio, Agosto 2007
Hemos suprimido las imagenes que contenía el artículo ya que salian fotos de niñ@s y no lo hemos creído conveniente.
Esperamos que os haya gustado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario